La Comisión de Justicia del Senado aprobó la idoneidad de 996 aspirantes a 56 vacantes de magistrados en tribunales electorales estatales. Sin embargo, dejó en manos de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por Morena, la selección de los finalistas que serán votados en el pleno.
El presidente de la Comisión, Javier Corral, informó que se evaluaron a 1,017 aspirantes, mientras que la senadora Alejandra Barrales (Movimiento Ciudadano) detalló que algunos candidatos no cumplieron con requisitos básicos. En total, 242 no entregaron copias certificadas de documentos, 11 no acudieron a entrevistas y 26 buscan la reelección, a pesar de que la convocatoria lo prohíbe.
Además, la senadora Malú Micher (Morena) expresó preocupación porque varios candidatos no supieron responder sobre la perspectiva de género en la justicia electoral.
Por su parte, el senador Luis Armando Melgar (PVEM) pidió que la selección final se realice con transparencia y consenso, evitando que sea un mero trámite político. “Este proceso merece respeto; hay que cuidar que no sea un ejercicio para lavar caras”, advirtió.
Desde la oposición, la senadora panista Guadalupe Murguía criticó que el proceso fue “meramente testimonial”, ya que la decisión final recae en la Jucopo.
Alejandra Barrales insistió en que el listado debe garantizar una selección justa y efectiva de los mejores perfiles. “Vamos a depositar un voto de confianza en la Jucopo y estaremos atentos a la revisión que se haga”, afirmó.
Javier Corral destacó que el número de aspirantes fue inédito y que todos fueron escuchados, pero hizo un llamado a que la Jucopo valore la pluralidad política en la decisión final.
La lista fue aprobada con 15 votos a favor de Morena, PT, PVEM y PRI, mientras que el PAN se abstuvo con tres votos.