
La temporada de frío 2024-2025 en México aún no ha terminado, pero la llegada del calor amenaza con agravar la crisis hídrica en varias regiones del país. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 15 de enero de 2025, 290 municipios se encuentran en algún nivel de sequía, desde moderada hasta crítica.
Las lluvias derivadas de los frentes fríos y la segunda tormenta invernal ayudaron a reducir la sequía en algunas zonas del occidente de Chihuahua, Durango, y en la frontera entre Nayarit, Jalisco y Zacatecas. Sin embargo, en el norte del país, estados como Baja California, Sonora, Sinaloa y Coahuila han visto un aumento en la intensidad de la sequía, pasando algunas regiones de moderada a extrema.
Municipios más afectados por la sequía
De acuerdo con el reporte de Conagua, 32 municipios enfrentan una sequía crítica y 79 más padecen una sequía extrema. Las principales afectaciones se encuentran en cinco estados:
- Chihuahua: 16 municipios en sequía crítica y 37 en sequía extrema.
- Sinaloa: 6 municipios en sequía crítica y extrema, respectivamente.
- Sonora: 5 municipios en sequía crítica y 40 en sequía extrema.
- Durango: 3 municipios en sequía crítica y 10 en sequía extrema.
- Coahuila: 2 municipios en sequía crítica y extrema, respectivamente.
La sequía crítica, también conocida como excepcional, implica la pérdida masiva de cultivos y ganado, el agotamiento de acuíferos y restricciones obligatorias en el uso del agua para consumo humano e industrial. Según el Monitor de Sequía de Conagua, el 65% de los municipios del país enfrenta algún grado de sequía.
¿Cuándo terminará la temporada de sequía?
La etapa de estiaje en México comenzó en noviembre de 2024 y, según Fabián Vázquez Romaña, director del Servicio Meteorológico Nacional, se espera que culmine a mediados de mayo de 2025.
A medida que los frentes fríos se disipan, las primeras olas de calor llegarán entre marzo y abril, coincidiendo con el inicio de la primavera. Se prevé que los estados del norte, como Sonora, Sinaloa y Baja California, experimenten temperaturas extremas de hasta 45°C. Además, el fenómeno de ‘La Niña’ podría agravar la escasez de agua y aumentar el riesgo de incendios forestales en diversas regiones del país.