Sheinbaum anuncia CURP con foto y huella digital para este sexenio

La nueva base de datos del Registro Nacional de Población integrará información biométrica para seguridad.

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, durante su administración, quedará integrada una nueva base de datos única en el Registro Nacional de Población (Renapo), que incluirá la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huella digital.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el primer paso será concentrar la información existente en un solo registro, al que podrán acceder las instituciones del Gabinete de Seguridad una vez que se aprueben las reformas que enviará al Senado.

“Primero son las bases de datos que ya existen, juntarlas, sin considerar el Registro de Electores, ese se queda aparte porque no queremos que se diga que ahora queremos usar el Registro de Electores para otra cosa. Además, tiene su propia ley, su propia dinámica”, explicó.

La Mandataria destacó que el Instituto Nacional Electoral (INE) estará obligado a proporcionar información de manera inmediata a las instituciones de seguridad, cuando sea requerido.

“Si el Secretario de Seguridad necesita un dato en inteligencia de una persona, porque está vinculada con un homicidio o un delito, tiene que mandar un oficio al INE y el INE después de varios días le dice: sí, aquí está la información. Lo que queremos ahora es que, para el Sistema de Seguridad, el INE de manera automática envíe la información”, puntualizó.

Lee:  México frena inversión china ante tensiones con EE.UU.

CURP con foto y huella digital

Sheinbaum también anunció la creación de una CURP con fotografía y huella digital, un proceso que se implementará de manera gradual a lo largo del sexenio. Este nuevo documento busca unificar la información de los ciudadanos desde su nacimiento.

“Va a ser poco a poco, no es algo que se vaya a realizar en determinado tiempo. Cuando nace un mexicano o mexicana, te registras en el Registro Civil, ahí viene una información. Cuando vas a realizar un trámite con el Gobierno de México, te piden otra información”, explicó.

El objetivo es consolidar una base de datos unificada que integre la información de distintas dependencias para facilitar la identificación y reforzar las estrategias de seguridad en el país.

Nota Completa
Back to top button