
Ante la inminente imposición de aranceles por parte del expresidente estadounidense Donald Trump, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este miércoles presentará un programa integral para fortalecer la economía mexicana, con énfasis en la industria automotriz y la manufactura nacional.
Sheinbaum explicó que su gobierno ya tiene conocimiento de algunas tarifas que serán anunciadas por Trump, pero han decidido esperar hasta conocer el plan completo del Gobierno de Estados Unidos antes de tomar una postura definitiva.
“Mañana vamos a anunciar un programa integral, no se trata de responder con más aranceles, sino de fortalecer nuestra economía, en especial la industria automotriz”, adelantó la mandataria.
Durante su intervención, Sheinbaum destacó que su gobierno busca reducir la importación de vehículos, especialmente los provenientes de Asia, y fomentar que más automóviles vendidos en México sean fabricados en el país.
“Actualmente, exportamos casi la mitad de lo que producimos, pero también estamos importando muchos vehículos, sobre todo compactos que no se fabrican aquí. Queremos cambiar esa situación”, afirmó.
Además, la Presidenta detalló que el plan que presentará está vinculado con los grandes proyectos de infraestructura que se desarrollan en México, como la construcción de trenes, aeropuertos y puertos, así como con el impulso a la manufactura a través del programa de “Pueblos de Bienestar”.
Sheinbaum aseguró que México continuará dialogando con el Gobierno de Estados Unidos para mantener una buena comunicación en el marco del comercio bilateral.
Asimismo, recordó el programa implementado en Brasil por la expresidenta Dilma Rousseff en 2012, el cual incentivó la producción nacional a través de impuestos diferenciados a la industria automotriz. Aunque afirmó que no replicará dicho modelo, destacó los resultados positivos que tuvo en la producción y desarrollo tecnológico del sector en ese país.
Con este programa, el gobierno de Sheinbaum busca fortalecer la industria mexicana frente a los nuevos retos económicos internacionales y reducir la dependencia de importaciones en sectores clave.