La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó categóricamente que su gobierno le tenga miedo a los cárteles del narcotráfico, como afirmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una entrevista reciente con Fox News.
“Nosotros lo que siempre hemos dicho, y vamos a sostener siempre, es nuestro principio, nuestra convicción, y además así debe ser para proteger a la nación y al pueblo de México: hay coordinación, hay colaboración, se comparte información, pero sin subordinación”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.
Estas palabras surgen como respuesta directa a Trump, quien aseguró que el gobierno mexicano “le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles”, que, según él, controlan el 40% del territorio nacional. Afirmó también que Estados Unidos desea ayudar, ya que “no se puede gobernar un país así”.
La mandataria mexicana señaló que este tipo de declaraciones no son nuevas, pues “ellos [Estados Unidos] siempre quieren intervenir más, pero no es de ahora, es de siempre”. Recordó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se reformó la Ley de Seguridad Nacional para limitar la actividad de agentes extranjeros en México.
Sheinbaum también aclaró que los vuelos de vigilancia realizados por Estados Unidos este año fueron autorizados y solicitados por el gobierno mexicano. “No es que ellos actúen por su cuenta. Hay diálogo, y es muy buen diálogo”, subrayó.
Reiteró que la seguridad en México es responsabilidad de las fuerzas mexicanas y que toda operación en territorio nacional se realiza bajo esa premisa. “La colaboración en seguridad ocurre con respeto y sin subordinación”, enfatizó.
En el contexto de seguridad binacional, Sheinbaum destacó que desde el 5 de febrero se han desplegado 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. En ese periodo se han detenido a 2,481 personas y decomisado más de 26.7 toneladas de drogas, incluyendo 163.3 kilogramos de fentanilo.
Por su parte, Trump ha incluido a seis cárteles mexicanos en su lista oficial de grupos terroristas: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
La presidenta concluyó que la relación bilateral se mantiene firme y que hasta ahora “no ha habido nada en lo que no nos hayamos puesto de acuerdo”.