Sheinbaum rechaza designación de cárteles como terroristas

Afirma que la medida de EE.UU. y Canadá no ayuda en el combate al narcotráfico.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la iniciativa de Estados Unidos y Canadá para catalogar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, al considerar que la medida no contribuye a mejorar la cooperación ni al combate contra el tráfico de fentanilo.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que México mantiene una estrategia definida contra la delincuencia organizada y señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad Federal pueden exponer las razones por las que esta designación no es positiva.

El lunes, los mandatarios Donald Trump y Justin Trudeau acordaron incluir a los cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas, además de reforzar la seguridad fronteriza para frenar el tráfico de fentanilo. Como parte del acuerdo, Trump suspendió la imposición de aranceles a productos canadienses.

Al ser cuestionada sobre cómo afectaría a México esta designación, Sheinbaum señaló que su administración está comprometida con el combate al narcotráfico, pero insistió en que la medida no es la mejor vía para enfrentar la crisis de salud pública causada por el fentanilo en Estados Unidos.

“Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda. Hay muchas otras formas de colaboración y coordinación dentro del marco de nuestras soberanías que podemos utilizar para apoyar la crisis de fentanilo que tienen en Estados Unidos”, expresó.

Lee:  Morena reporta retrasos en boletas judiciales

Sheinbaum reveló que en su reciente llamada con Trump no se abordó este tema, aunque sí se discutieron otros asuntos clave, como la suspensión de aranceles del 25% a productos mexicanos y la contención de la migración en la frontera norte.

No obstante, la presidenta insistió en que espera que México sea tomado en cuenta en las discusiones antes de concretar la designación de los cárteles como terroristas. En caso de que EE.UU. y Canadá avancen con la medida, Sheinbaum afirmó que México seguirá cooperando en la lucha contra el crimen organizado.

“Nosotros no creemos que sea la mejor forma de cooperación, pero seguiremos trabajando en las mesas. Queremos pacificar el país, pero este catálogo no ayuda”, enfatizó.

Sheinbaum también cuestionó la falta de atención sobre el papel de las empresas armamentistas de EE.UU., las cuales, según ella, contribuyen indirectamente al fortalecimiento de los cárteles al facilitarles armas de alto poder.

“¿Qué pasa con las armadoras de armas que abastecen ilegalmente a estos grupos? No quiero decir que sea el Gobierno de EE.UU., pero de manera ilegal están pasando armas a nuestro territorio”, declaró.

La postura del gobierno mexicano refleja su intención de mantener colaboración con sus socios norteamericanos, pero bajo un enfoque que no implique medidas unilaterales que afecten la soberanía del país.

Nota Completa
Back to top button