Sheinbaum reforma ley para limitar suspensiones de la Corte

La nueva norma impide que la SCJN suspenda leyes impugnadas en controversias constitucionales.

La presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de reforma a la Ley Reglamentaria del Artículo 105 de la Constitución, que regula las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con esta modificación, la Corte ya no podrá suspender la aplicación de normas impugnadas mientras se resuelve su constitucionalidad. El decreto establece que, en estos casos, “en ningún caso su admisión dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada”.

Impacto y aplicación de la reforma

La reforma entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025, cuando los nuevos ministros y ministras asuman su cargo tras la elección judicial. Hasta entonces, la SCJN seguirá operando bajo la legislación anterior.

Lee:  Alerta en México por fraudes telefónicos desde Reino Unido

Además, la reforma establece que serán improcedentes las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad cuando se trate de impugnaciones contra modificaciones a la Constitución, cerrando la puerta a la posibilidad de que la SCJN suspenda reformas impulsadas por el gobierno.

Blindaje de la Cuarta Transformación

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la SCJN concedió suspensiones contra reformas promovidas por el gobierno de la Cuarta Transformación, como el “Plan B” electoral en 2023 y el decreto que clasificó las obras federales como de seguridad nacional en 2022.

Con esta reforma, la administración de Sheinbaum evita que futuras modificaciones a leyes impulsadas por su gobierno sean suspendidas mientras se resuelve su constitucionalidad, un mecanismo que en el pasado frenó políticas clave de la 4T.

Nota Completa
Back to top button