![](/wp-content/uploads/2024/11/Rocha-Moya-aclara-polemica-sobre-encuentros-con-criminales.jpg)
La presidenta Claudia Sheinbaum abordó la situación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en su conferencia matutina de este 29 de enero. Afirmó que “ella no quita a gobernadores, que lo hace el pueblo”, en referencia a las protestas y señalamientos en contra del mandatario estatal.
Las declaraciones de Sheinbaum surgen tras las recientes manifestaciones contra Rocha Moya debido al aumento de la violencia en Sinaloa, derivada de enfrentamientos entre los grupos criminales ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’. A pesar de la creciente inseguridad, el gobernador ha minimizado la crisis al asegurar que “en Sinaloa se vive perfectamente”.
El periodista Raymundo Riva Palacio, en su columna del 28 de enero en El Financiero, expuso informes de inteligencia que supuestamente vinculan al gobernador con el Cártel de Sinaloa. Según el columnista, existen dos reportes que detallan:
- La financiación de campañas de al menos seis gobernadores por parte de líderes del huachicol y Morena, incluyendo a Rocha Moya.
- La participación del gobernador en el encubrimiento del asesinato del exdiputado Héctor Melesio Cuén, presuntamente a instancias del Cártel de Sinaloa.
Riva Palacio menciona que estos informes fueron entregados a autoridades estadounidenses en el contexto de la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán. Según su análisis, esta información podría derivar en futuras acciones judiciales en EE.UU. sobre la presunta narcopolítica en México.
Ante estas acusaciones, Sheinbaum aseguró que el gobierno federal está enfocado en garantizar la seguridad de las familias en Sinaloa. También lamentó la violencia en la entidad y atribuyó la reciente ola de inseguridad a la captura de ‘El Mayo’ Zambada.
Por su parte, la Fiscalía General de la República señaló en la conferencia matutina que está a la espera de la audiencia de ‘El Mayo’ para recabar más información sobre su detención y sus implicaciones.