El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó este miércoles la candidatura de Job Daniel Wong Ibarra, aspirante a magistrado en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, a pesar de señalamientos por su supuesta relación con la Iglesia de la Luz del Mundo.
Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Sala Superior del TEPJF concluyó que ser ministro de culto no constituye una causa legal suficiente para descalificar a un aspirante judicial mediante el “procedimiento especial sancionador”. La magistrada Janine Otálora emitió un voto razonado.
“El hecho de ser presuntamente ministro de culto no es una infracción que pueda analizarse en este procedimiento”, indica el proyecto aprobado en sesión pública. El fallo se basó en que no existen elementos jurídicos que permitan impugnar la candidatura de Wong solo por su afiliación religiosa.
Los magistrados que votaron a favor fueron Mónica Soto, Felipe de la Mata Pizaña, Alfredo Fuentes y Reyes Rodríguez Mondragón.
Wong busca convertirse en magistrado en materia laboral del Tercer Circuito del estado de Jalisco, lugar donde se encuentra la sede internacional de la Iglesia de la Luz del Mundo. El candidato ha sido vinculado públicamente con dicha organización y fue señalado por presuntamente fungir como ministro de culto, además de impartir charlas religiosas.
En el pasado, Wong expresó apoyo hacia Naasón Joaquín García, exlíder de la Iglesia y actualmente encarcelado en Estados Unidos por abuso sexual infantil. Sin embargo, durante el proceso electoral, el aspirante se deslindó del líder religioso a través de entrevistas y publicaciones en redes sociales.
La candidatura fue impugnada por víctimas directas de Naasón Joaquín y por la organización civil Desensorxs, quienes también denunciaron a otros tres aspirantes presuntamente ligados a la misma congregación: Madián Sinaí Menchaca Sierra, Betzabeth Almazán Morales y Cinthia Teniente Mendoza.
La denuncia presentada el pasado 26 de marzo argumentaba que Wong no cumplía con el requisito legal de “buena reputación”, pero fue declarada improcedente por el propio TEPJF a principios de abril.
A pesar de su condena por delitos sexuales, Naasón Joaquín García continúa siendo reconocido como líder espiritual por los seguidores de la Iglesia de la Luz del Mundo, la cual mantiene presencia en 60 países y asegura contar con hasta 5 millones de miembros.