Tribunal confirma suspensión del juicio contra Garduño por incendio en estación del INM

La tragedia en Ciudad Juárez dejó 40 migrantes muertos; sobrevivientes exigen justicia.

El Tribunal Colegiado de Apelación de Chihuahua ratificó recientemente la orden judicial que suspende el proceso contra Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), por su presunta responsabilidad en el incendio de una estación migratoria en Ciudad Juárez, ocurrido en marzo de 2023. Este incendio causó la muerte de 40 migrantes provenientes de diversos países, entre ellos Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador.

El tribunal confirmó la resolución emitida el pasado 24 de enero por el juez de distrito adscrito al Centro de Justicia Penal de Chihuahua, la cual había suspendido el juicio contra Garduño. Según el proyecto del tribunal, los argumentos presentados en la impugnación contra esta resolución fueron considerados “inoperantes e infundados”. El tribunal argumentó que no existía razón para establecer una oposición fundada respecto a la reparación del daño.

El magistrado Octavio Pineda subrayó la gravedad del incidente, señalando que 40 personas perdieron la vida en circunstancias extremadamente trágicas. No obstante, enfatizó que el proceso en contra de Garduño, relacionado con la omisión de medidas de seguridad, sigue pendiente en el marco de la reparación del daño. Además, señaló que este caso podría retomarse en diversas causas penales vinculadas al delito de homicidio.

El 27 de marzo de 2023, los migrantes fueron víctimas de asfixia debido al humo de un incendio que duró aproximadamente tres minutos. El fuego fue causado por dos migrantes venezolanos, según las investigaciones realizadas por las autoridades mexicanas. La tragedia desató un proceso judicial en el que se acusó a Garduño de no haber tomado las medidas necesarias para evitar la tragedia, lo que lo llevó a ser vinculado a juicio por omisión.

A dos años del suceso, sobrevivientes del incendio y grupos de derechos humanos siguen exigiendo justicia y una sanción ejemplar para los responsables. La falta de una resolución definitiva en el caso mantiene viva la presión social para que no se repita una tragedia similar en el futuro.

Salir de la versión móvil