
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló el modelo de boletas que se utilizarán en la elección de jueces de distrito y magistrados de circuito el próximo 1 de junio, una de las votaciones más complejas del proceso electoral.
Por una decisión de tres votos contra dos, los magistrados determinaron que la queja presentada sobre la falta de claridad en el diseño de las boletas no tenía fundamento. Los quejosos argumentaban que el formato podía afectar la libertad del sufragio, al no especificar que el elector puede votar por un número máximo de candidaturas.
En su resolución, el Tribunal señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) diseñó un marco geográfico y un modelo de boletas que minimiza los problemas para la ciudadanía al momento de votar. No obstante, la Sala Superior instruyó al INE a emitir lineamientos específicos para el escrutinio y cómputo de votos, con el objetivo de aclarar en qué casos un sufragio será válido o nulo.
Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez votaron en contra de la resolución, argumentando que el INE sí podía mejorar el diseño de las boletas para evitar confusiones.
“Las boletas aprobadas para estas elecciones son confusas. Podrían inducir al error de la ciudadanía, lo que afecta tanto el derecho al voto como el de las candidaturas a ser elegidas”, advirtió Otálora.
Con esta decisión, el modelo de boletas queda firme para la jornada electoral, mientras que el INE deberá establecer reglas claras para el conteo y validación de los votos.