Yucatán despenaliza el aborto hasta las 12 semanas

Con 22 votos a favor, Yucatán se convierte en el estado 23 en garantizar los derechos reproductivos. La SCJN ordenó la reforma en 2024.

El Congreso de Yucatán aprobó este miércoles la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en el estado número 23 de México en garantizar los derechos reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Con 22 votos a favor y 13 en contra, la iniciativa se aprobó sin alcanzar la mayoría calificada para modificar la Constitución local, pero en cumplimiento de una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitida en diciembre de 2024.

Avance en derechos reproductivos

La reforma permite que mujeres y personas gestantes puedan acceder a la interrupción voluntaria del embarazo dentro del límite de 12 semanas. En caso de superar este tiempo, las sanciones establecen penas de tres meses a un año de prisión o entre 50 y 200 días de trabajo comunitario.

Además, el Congreso endureció las penas para el aborto forzado, pasando de 3 a 8 años de prisión, a 5 y 10 años. Cuando exista violencia, la pena sube de 6 a 9 años, a 9 y 15 años de cárcel.

Yucatán se suma a la tendencia nacional

La organización Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) recordó que en agosto de 2024 la SCJN resolvió un amparo contra la criminalización absoluta del aborto en Yucatán.

La decisión se alinea con el criterio de la Corte, que en 2021 determinó que prohibir la interrupción del embarazo viola derechos fundamentales como la dignidad humana, la autonomía reproductiva y la igualdad.

Con esta reforma, Yucatán se suma a 23 estados del país que permiten la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 12, y en el caso de Sinaloa, hasta la semana 13.

La Ciudad de México fue la primera entidad en despenalizar el aborto en 2007. Actualmente, el Congreso capitalino analiza la posibilidad de eliminar el límite de semanas para evitar la criminalización y el estigma hacia quienes requieren el procedimiento en etapas más avanzadas.

Salir de la versión móvil