-
La atención de adultos mayores debe observarse desde sus diferentes dimensiones en la búsqueda de una mayor calidad de vida.
-
8% de la población es mayor a 65 años, y en 30 años se duplicará.
Acompañado de la Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF, Lorena Valle Rodríguez, agregó que además este aspecto representa un enorme nicho de desarrollo profesional para jóvenes estudiantes, de
Hizo mención de la creación de la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor, por parte del DIF, como una respuesta a dicha problemática y para acompañar los esfuerzos sociales, y así construir una mejor sociedad, más responsable y de acuerdo a la nueva realidad.
El mandatario dio la bienvenida a participantes de los diversos congresos y simposios, así como a visitantes de otros estados, como Querétaro, Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato, y les deseó mucho éxito en el aprendizaje e intercambio de experiencias durante las conferencias y cursos, que se llevarán a cabo los días 26 y 27 del presente mes.
El director de la Facultad de Medicina de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra brindó algunas cifras como que la población de México durante este año es de 133 millones 326 mil 827 personas, de las cuales casi el 8 por ciento son mayores de 65 años, y de éstos, 5.4 representan mujeres y 2.2 hombres, y dentro de 30 años, este fenómeno se duplicará debido al incremento de la expectativa de vida a casi 80 años.
Refirió que la medicina hoy está buscando controlar las enfermedades degenerativas, como obesidad, diabetes, hipertensión, cáncer y Alzheimer, englobado para lograr que las mujeres y hombres adultos mayores tengan una mejor y más digna calidad de vida, al conocer su medio de desenvolvimiento y la generación de mejores condiciones para un envejecimiento digno.
Durante la ceremonia de inauguración, también estuvieron presentes, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Alejandro Javier López Espinosa, la delegada del IMSSS, María Soto Romero, el director general del Hospital Central, Francisco Alcocer Gouyonnet, la directora de la Facultad de Enfermería y Nutrición de la UASLP, Claudia Elena González Acebedo y Miguel Ángel Flores Vázquez, presidente de la Asociación de Profesionistas Especializados en la Atención del Adulto Mayor, entre otros.