Calor extremo causa estragos en México, Centroamérica y Estados Unidos

Temperaturas récord y muertes de vida silvestre debido al "domo de calor".

El calor extremo ha afectado severamente a México, Centroamérica y partes del sur de Estados Unidos, causando estragos en la población y la vida silvestre. El fenómeno, atribuido a un “domo de calor”, ha dejado a millones de personas enfrentando temperaturas sofocantes, sobrecargando las redes eléctricas y provocando la muerte de monos aulladores en el sureste mexicano.

Meteorólogos han explicado que este “domo de calor”, centrado en el sur del Golfo de México y el norte de Centroamérica, está generando altas presiones que impiden la formación de nubes, resultando en mucho sol y temperaturas extremadamente altas.

En Estados Unidos, estados como Texas y Florida han registrado temperaturas históricas, exacerbando la situación justo cuando miles de personas en Texas siguen sin electricidad tras tormentas eléctricas recientes.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha alertado sobre un aumento del 85% en la probabilidad de una temporada de huracanes por encima del promedio en el Atlántico, debido a las temperaturas cálidas del océano causadas por este fenómeno.

En México, la situación es igualmente preocupante, con más de una veintena de muertes relacionadas con el calor desde marzo. La ola de calor, que según los expertos será una de las más largas y severas de 2024, ha afectado a la mayoría del país, con temperaturas récord en más de 46 localidades.

La intensidad del calor se ve agravada por la contaminación en ciudades como la Ciudad de México, donde se esperan altos niveles de ozono en los próximos días. Además, la vida silvestre ha sufrido enormemente, con la muerte de más de 130 monos aulladores en las selvas del sur y un aumento en la mortalidad de aves en el norte.

Se espera otra ola de calor en junio, aunque se anticipa que será más corta y menos severa que la actual.

Nota Completa
Back to top button